Como parte
del Plan de Mejora de la Maestría en Epidemiología, y después de la experiencia
de la tercera promoción, el equipo técnico docente identificó la necesidad de
diseñar un curso propedéutico para los candidatos aceptados a optar a la
Maestría en Epidemiología.
El curso aportará los
conocimientos teórico-prácticos básicos en las áreas de metodología de
investigación, bioestadística y epidemiología. Con lo cual los
aspirantes seleccionados obtendrán conocimientos homogéneos, básicos y
actualizados de las disciplinas que se abordarán.
Objetivos
El objetivo
general del curso propedéutico es contribuir a que los candidatos a la
maestría en epidemiología logren un nivel básico de conocimientos en
bioestadística, metodología de investigación, principios de epidemiología e
informática en la epidemiología.
Luego de
realizar el curso, los participantes habrán desarrollado conocimientos en:
- Fundamentos de la metodología de la investigación aplicada a la epidemiología.
- Fundamentos de la metodología de la investigación aplicada a la epidemiología.
- Conceptos básicos de la bioestadística aplicada a la epidemiología.
- Conceptos y usos de la epidemiología incluyendo modelos conceptuales para el análisis de un problema de salud.
- El enfoque epidemiológico que se aplica a la identificación y resolución de las necesidades de salud de una población.
- Fundamentos y el manejo básico de hojas electrónicas: MS Excel y paquete estadístico de amplio uso en la epidemiología (EPIINFO)
Requisitos de Ingreso
El
curso se impartirá a lo(a)s aspirantes para
cursar la Maestría en Epidemiología. Los requisitos específicos para el curso
son:
- Entregar ficha de inscripción del curso
- Resumen de hoja de vida
- Índice académico de 70% mediante certificado oficial de calificaciones
- Recibo de pago correspondiente
- Poseer computadora personal portátil
Modalidad y Duración
El
curso se llevará a cabo en modalidad presencial. Constará de cuatro módulos con
una duración total de 128 horas teórico-prácticas durante 3 semanas, en el último
módulo de tomará día sábado de 8 am – 4 pm (horas incluyendo dos recesos de 15
minutos y 1 hora para almuerzo).
Descripción de la temática por módulos
Módulo I:
Principios de Epidemiología
Mediante
los contenidos del módulo se espera que el candidato adquiera conocimientos
sobre los principios de la epidemiología. Este módulo se entregará durante una
semana, completando 40 horas en total. El contenido temático es el siguiente:
- Definición de epidemiología y sus usos
- El método epidemiológico: principios de causalidad
- Epidemiología descriptiva: tiempo, lugar y persona
- Proceso salud-enfermedad, historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica
- Vigilancia epidemiológica
- Medidas de frecuencia relativa: razón, proporción y tasa
- Medidas de morbilidad: prevalencia, incidencia
- Medidas de mortalidad: tasa cruda, tasa ajustada, letalidad
- Diseño de estudios epidemiológicos: transversal y casos y controles
- Diseño de estudios epidemiológicos: cohorte y ensayo clínico
- Medidas de asociación: OR y RR
- Medidas de impacto potencial: RA, RAP, RAP porcentual, Fracción Etiológica
- Investigación epidemiológica de campo y brotes
Módulo II:
Bioestadística Básica
A través
de este módulo se espera que el candidato adquiera conocimientos sobre los
conceptos básicos de la bioestadística. El módulo se entregará durante toda una
semana, completando 40 horas en total. El contenido temático es el siguiente:
- Organización y resumen de los datos: variables y sus tipos. Presentación de los datos (tablas y gráficos)
- Distribución de frecuencias. Medidas de tendencia central y dispersión.
- Conceptos básicos de Probabilidad
- Distribución de probabilidad: de variables discretas, normal, binomial y de Poisson
- Distribuciones muestrales: población y muestra, muestreo aleatorio simple, tipos de error
- Estimación: intervalos de confianza para la media, diferencia de medias, para la proporción y diferencia de proporciones.
- Prueba de hipótesis: media de una población, diferencia de medias, proporción de una población, varianza y razón de varianza
- Estadísticos de Chi cuadrado y T de Student
Módulo III:
Informática en la Epidemiología
Con
este módulo se espera que el candidato adquiera conocimientos básicos en el
manejo de bases de datos y el uso de paquetes estadísticos de uso común en la
epidemiología. El módulo será entregado durante 3 días, completando 24 horas en
total. El contenido temático es el siguiente:
- Principales usos de Microsoft Excel para bases de datos y hojas de cálculo
- Introducción al EPIINFO 7
- Open Epi
Módulo IV:
Fundamentos de Metodología de Investigación
Con
este módulo se espera que el candidato adquiera conocimientos básicos de la
metodología de investigación. Este módulo se entregará durante 3 días,
completando 24 horas en total. El contenido temático es el siguiente:
- Formulación y planteamiento del problema de investigación
- Objetivos
- Hipótesis
- Definición y Operacionalización de variables
- Fundamentación teórica
- Diseño metodológico y procedimientos
- Aspectos éticos de la investigación
- Elaboración de citas y referencias bibliográficas usando las Normas de Vancouver
- Cómo realizar una investigación bibliográfica.
Evaluación
El curso se evaluará mediante
un examen por módulo. La calificación final será Aprobado o Participante. Al
candidato (a) que apruebe el curso se le extenderá una constancia de Aprobado.
A quien no lo apruebe, pero complete al menos 75% del tiempo de duración del
curso, recibirá una constancia de Participante.
El aspirante que tenga una inasistencia igual o mayor al 25% de la
duración del curso, pierde derecho y automáticamente se le calificará como
Reprobado.
Organización
El curso propedéutico para la maestría
en epidemiología es una oferta académica de esta carrera, y será desarrollado
con el concurso del equipo docente de la misma, así como maestrantes
seleccionados por sus aptitudes y excelencia académica (a estos se les
reconocerá como parte del requisito de práctica profesional supervisada). De ser
necesario, se podrá contar con docentes invitados ya sea nacionales y/o
internacionales.
El curso tendrá un coordinador
general, en el período 2017 que está dirigido a la cuarta promoción de la MEPI,
el Dr. Mario René Mejía, ejercerá esta función. Los coordinadores por módulo
serán:
Módulo I: Principios de Epidemiología,
Dr. Gustavo Urbina y Dr. Mario René Mejía.
Módulo II: Bioestadística Básica, Dr.
Gustavo Urbina y Lic. Javier Aguilar
Módulo III: Informática en la Epidemiología, Lic. José
Luis Ayala
Módulo IV: Fundamentos de Metodología
de Investigación, Dr. Mario René Mejía y Dra. María Félix Rivera.
El curso se desarrollará con docentes
e invitados de diferentes instancias, mediante gestiones que realizarán la
coordinación de la MEPI y el propio coordinador del curso. Adicionalmente, el
curso brindará una oportunidad a maestrantes para que colaboren en el
desarrollo de temas específicos, siempre bajo la supervisión del coordinador
general y de los coordinadores de módulos. Esta actividad será reconocida como
parte de la práctica profesional de vinculación que es un requisito de
graduación. Para la selección de los maestrantes se considera su experiencia
docente, el desempeño académico en la maestría y su fuerte interés para
colaborar con el desarrollo del curso.
Los tutores metodológicos para
asesorar tesis de maestrantes de la MEPI serán invitados, sin costo, para
participar en todo el curso y especialmente en el Módulo III: Informática en la
Epidemiología. Algunos tutores podrán ser invitados a desarrollar temas
específicos también.